¿Tu sistema de contratación de personal está dejando ir candidatos de calidad chileno? Si tu organización no alcanza captar a los mejores colaboradores, la causa puede estar en el corazón de tus procesos de reclutamiento.

A lo largo de un entorno competitivo tan dinámico como el local, muchas empresas no consideran aspectos frecuentes que terminan desmotivando al candidato más preparado. En este texto, exploraremos qué está fallando y de qué manera logras solucionar esta problemática.
Carencia de precisión en el perfil
Uno de los problemas más comunes es no especificar claramente el puesto de trabajo. Numerosos avisos de contratación no detallan competencias clave, lo que hace que candidatos muy preparados no se sientan atraídos.
Si el postulante no comprende con claridad qué responsabilidades tendrá, difícilmente mantendrá interesado. Un perfil bien redactado muestra la visión de la marca, y seduce a quienes se alinean esa propia mentalidad.
Sistemas ineficientes y poco transparentes
El tiempo es determinante. Basado en informes de mercado, más del 60% de los candidatos pierden interés en reclutamientos largos o que carecen de retroalimentación.
Si tu equipo demora un tiempo prolongado en contactar a los postulantes, es casi seguro que los mejores ya estén comprometido con otra empresa. Un sistema eficiente, tecnológico y con retroalimentación constante incrementa la experiencia del candidato.
Falta de propuesta motivadora
Los profesionales chilenos buscan mucho más que el beneficio monetario. Factores como la calidad de vida, el desarrollo laboral, o la cultura organizacional pesan incluso más.
Cuando tu compañía no muestra de forma visible sus beneficios, probablemente que pierda a candidatos interesantes. Mostrar planes de mentoring, políticas de bienestar, y beneficios atractivos marca una ventaja notoria.
Entrevistas poco efectivas
Muchas empresas aún lea sobre los errores de proceso de selección se basan en intuiciones subjetivas al seleccionar profesionales. Ese enfoque provoca malas decisiones recurrentes.
Integrar evaluaciones estructuradas, assessment centers, o tecnologías objetivas facilita identificar de forma más justa a los profesionales, reduciendo subjetividad y aumentando la calidad del proceso.
Carencia de cierre humano
La última etapa del proyecto también cuenta. Agradecer el esfuerzo del postulante rechazado fortalece la marca corporativa. Omitir la comunicación de cierre deteriora la experiencia con la organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *